Croquetas Caseras de Cocido

¡¡Hola bonitxs!!

El martes hice cocido y soy de las que le hecha muuuucha chicha. Normalmente la desmigajo y la reparto en distintos tuppers con cocido sobrante o caldo, pero ayer decidí tirarme a la piscina e improvisar unas croquetas. Menuda improvisación… ya simplemente el relleno estaba de vicio. Así que a petición popular según la encuesta realizada en instagram, ¡aquí va la receta!

(¡NOTA! Yo he utilizado productos de Mercadona por lo que sería una bandeja de preparado de cocido, y a parte 3 de espinazo, 1 de ternera y 1 de codillo. )

 

  • Para unas 18 unidades  tamaño casero.
  • Ingredientes:
  • 600g Espinazo de cerdo.
  • 500g Codillo u ossobuco de cerdo.
  • 100g Tocino de cerdo.
  • 400g Ternera.
  • 1 Muslo de pollo.
  • 1 Cebolla dulce grande (200g aproximadamente).
  • Leche.
  • Pan rallado.
  • Harina.
  • 2 Huevos.
  • 2 cucharadas soperas de Mantequilla.
  • Nuez moscada.
  • Sal.
  • Aceite OVE.
(Los pesos son aproximados)

 

  1. Preparación:
  2. Después de haber tenido el cocido unas 3-4h al fuego.
  3. Troceamos a daditos pequeños la cebolla y la ponemos a dorar a fuego lento. Yo para que no se quemase y acabase de pocharse le he añadido un poquito de caldo del propio cocido. Añadir sal al gusto.
  4. Mientras pochamos la cebolla. Retiramos la carne, extraemos huesos y ternillas, y la desmigamos. Del tocino he puesto la parte de grasa (la blanquita, que se deshace al tocarla), para que le aporte jugosidad.
  5. Una vez la cebolla esté en su punto le añadimos la carne y la vamos salteando. Salamos al gusto de nuevo.
  6. Sin perder de vista la carne, preparamos un poquito de bechamel. Para ello ponemos la mantequilla en una cazuela. Cuando se derrita le añadimos la harina y la cocinamos. Una vez cocinada vamos añadiendo leche hasta conseguir la consistencia de un chocolate caliente. Y le añadimos sal y una pizca de nuez moscada, sin pasarnos para que no le dé mucho sabor.
  7. Añadimos la carne salteada y la bechamel a un bol y batimos.
  8. ¡A moldear! Yo he sido tradicional. Cogeremos dos cucharas soperas para medir cantidades y ayudarnos a darle la forma inicial ya que la moldearemos con las manos. También pueden hacerse con manga pastelera.
  9. ¡Vamos al rebozado! En un plato tendremos los huevos bien batidos y en otro el pan rayado. Haremos 1 de pan – 1 de huevo – 1 de pan.
  10. Y ya solo queda freír y listo. ¡A disfrutar!

    Consejos:
    – Para un buen rebozado el huevo tiene que estar bien batido sin que le queden grumos de clara, ya que esto provocaría que el rebozado se desprendiese.
    – Se pueden congelar. Para ello las guardaremos en una bandeja o recipiente alineándolas con separación sin que se toquen entre si. Para que no se peguen. Y sin tapar (así cuando las friamos quedarán más crujientes). Una vez congeladas las podemos pasar a bolsas.
    – Se puede utilizar harina en el primer rebozado. 1 de harina – 1 de huevo – 1 de pan rayado.

    Si os animais, ¡no olvideis contarme vuestra experiencia!